Todo eso se le puede aplicar al season finale de esta quinta temporada de Lost, algo esperado por muchos y que nos deja con un sabor de boca indescriptible. No destripare nada, no por no spoilear a la peña, sino por no enrrollarme que me conozco. El capitulo no pudo empezar mejor, desarrollarse mejor y terminar de esa manera, buuuf, tan acojonante. Cada segundo de la season finale me dejaba mas claro que me encuentro ante una verdadera obra de arte, digan lo que digan, nunca he visto algo (pelicula, serie, videojuego, libro, etc...) que lie tanto las cosas y, que tras pasar capitulos y capitulos, veas que todo tiene sentido y, encima, que todo esta relacionado. Todo eso hace grande a Lost, por todo eso admiro tanto, tantisimo al gran J.J. Abrams, esas minucias de historias secundarias que vemos en la serie y que, tras pasar el tiempo, toman fuerza de una manera increible. ''Lost mejor serie de la historia de la tv'', cosas como esas las leo diariamente en tuentis, blogs, en cada esquina de la red, y me doy cuenta de que tienen razon.
La espera para hincarle el diente a la sexta y ultima temporada, sera eterna (hasta 2010), pero valdra la pena solo por ser Lost y, sobretodo, por saber como acabara esta magnifica serie.
Saludos y ¡pierdete!
¿Que tal el III Salon del manga de G.C.?
Pues la pregunta que le da titulo a esta entrada me la han hecho, en los ultimos dias, unas 30 veces y, siempre, ha sido la misma contestacion: ''mejor que el año pasado, pero igual de simple''.
No se, no se ve un salto de calidad, no se ve algo innovador, siempre la misma rutina del salon, siempre el mismo favoritismo a ''amigos'' que en asosiaciones de este tipo es algo a la orden del dia, pero fijo. Cambio de modulo, a un sitio mas grande, mal aprovechado. Mas videojuegos, menos variedad y aun, menos calidad, solo se salva el SF4. Lo mejor estar con la peña ahi, riendonos de la gente, si si, leeis bien. Una cosa que queria resaltar era la ''actuacion'' del grupo fichado para la ocasion, Nyu Shiki (Jrock, andaluces). No los tildaria de penosos, pero, joder, rozaron el ridiculo con su bateria embutida, sus continuas paradas, el guitarra en fin... Parar una cancion para colocarte el pelito no cuadra tio, no. No entiendo porque pagaron a esa gente (billetes y estancia en Las Palmas) cuando aqui ya hay grupos malos, no lo entiendo, es malgastar el dinero.
Nota final del evento mas significativo para los otakus de la isla, un 6,5. Simplemente por haberse superado respecto al año pasado.
Hasta otra marchilongas.
No se, no se ve un salto de calidad, no se ve algo innovador, siempre la misma rutina del salon, siempre el mismo favoritismo a ''amigos'' que en asosiaciones de este tipo es algo a la orden del dia, pero fijo. Cambio de modulo, a un sitio mas grande, mal aprovechado. Mas videojuegos, menos variedad y aun, menos calidad, solo se salva el SF4. Lo mejor estar con la peña ahi, riendonos de la gente, si si, leeis bien. Una cosa que queria resaltar era la ''actuacion'' del grupo fichado para la ocasion, Nyu Shiki (Jrock, andaluces). No los tildaria de penosos, pero, joder, rozaron el ridiculo con su bateria embutida, sus continuas paradas, el guitarra en fin... Parar una cancion para colocarte el pelito no cuadra tio, no. No entiendo porque pagaron a esa gente (billetes y estancia en Las Palmas) cuando aqui ya hay grupos malos, no lo entiendo, es malgastar el dinero.
Nota final del evento mas significativo para los otakus de la isla, un 6,5. Simplemente por haberse superado respecto al año pasado.
Hasta otra marchilongas.
De mi dedo y tecla: Jason Mraz, ''We Sing, We Dance, We Steal Things''.
Vamos a empezar con lo tipico:
Cantautor estadounidense de 32 años, influenciado por el reggae, pop, rock, y jazz.
Yo lo conoci hara unas semanas y, sinceramente, es un crack tanto con la guitarra como en sus letras. Buenisimos temas, transmiten bastante y su ultimo cd, ''We Sing, We Dance, We Steal Things'' (sobre el que voy a cargar toda la entrada), buenisimo. Ha hecho duos con grandes artistas como Alanis Morissette, James Morrison (un duo en su ultimo trabajo) y James Blunt, entre otros.
Vamos a centrarnos ya en su ultimo trabajo discografico.

Lanzado a finales de 2008 contiene 12 canciones y hasta el momento ha sido calificado por el mismo Mraz como su mejor álbum, tras sus discos anteriores: "Waiting for my rocket to come" (2002) y "Mr. A-Z" (2005).
El álbum toma su nombre de una pieza de arte de David Shrigley que Mraz vio en Escocia: "Lo que amo de la humanidad es que de hecho cantamos, celebramos, bailamos y robamos cosas", comentó el cantante, quien le pidió a Shrigley que diseñara el arte del disco.
Duos como ''Lucky'' con Colbie Caillat o ''Details in the fabric'' con James Morrison (para mi el mejor tema del disco), nos muestran a Jason Mraz en todo su esplendor. Pero no se quedan atras sus temas ''Im yours'' (single del disco), ''Butterfly'', ''Make it mine'' (tema que abre el cd), entre otras buenas canciones que hacen de este disco una obligacion para cualquier amante de la musica, sin importar que estilos, de la misma, oiga normalmente.
En definitiva, un álbum de canciones con mayusculas, canciones sencillas pero tremendamente arrebatadoras, capaces de llegar al oyente de manera inmediata y de transmitir. Un disco muy completo y altamente recomendable.
Cantautor estadounidense de 32 años, influenciado por el reggae, pop, rock, y jazz.
Yo lo conoci hara unas semanas y, sinceramente, es un crack tanto con la guitarra como en sus letras. Buenisimos temas, transmiten bastante y su ultimo cd, ''We Sing, We Dance, We Steal Things'' (sobre el que voy a cargar toda la entrada), buenisimo. Ha hecho duos con grandes artistas como Alanis Morissette, James Morrison (un duo en su ultimo trabajo) y James Blunt, entre otros.
Vamos a centrarnos ya en su ultimo trabajo discografico.

Lanzado a finales de 2008 contiene 12 canciones y hasta el momento ha sido calificado por el mismo Mraz como su mejor álbum, tras sus discos anteriores: "Waiting for my rocket to come" (2002) y "Mr. A-Z" (2005).
El álbum toma su nombre de una pieza de arte de David Shrigley que Mraz vio en Escocia: "Lo que amo de la humanidad es que de hecho cantamos, celebramos, bailamos y robamos cosas", comentó el cantante, quien le pidió a Shrigley que diseñara el arte del disco.
Duos como ''Lucky'' con Colbie Caillat o ''Details in the fabric'' con James Morrison (para mi el mejor tema del disco), nos muestran a Jason Mraz en todo su esplendor. Pero no se quedan atras sus temas ''Im yours'' (single del disco), ''Butterfly'', ''Make it mine'' (tema que abre el cd), entre otras buenas canciones que hacen de este disco una obligacion para cualquier amante de la musica, sin importar que estilos, de la misma, oiga normalmente.
En definitiva, un álbum de canciones con mayusculas, canciones sencillas pero tremendamente arrebatadoras, capaces de llegar al oyente de manera inmediata y de transmitir. Un disco muy completo y altamente recomendable.
Y volvio el aburrimiento....
Era de esperar, no todo es eterno, pero es algo que uno nunca quiere que llegue, la monotonia, o llamado mas vulgarmente, el aburrimiento. Tras seis meses de trabajo, ya ando otra vez por la, cada vez mas grande, lista de parados. No se, pero nunca pense que me oiria decir: 'echo de menos el curro', lo extraño, y mucho. Esas ocho horas diarias (sin contar las horitas extras que me metia porque si) eran mi forma de evadirme de la nefasta sociedad que nos rodea, mi forma de pensar en las cosas que me interesan de verdad, y ahora, solo acuden a mi cabeza pensamientos ridiculos faltos de logica. Lo peor es que todos los dias pasan igual, sentado ante una pantalla, sin ganas de hacer nada medianamente interesante. No digo que no sea interesante hablar con amigos, jugar, oir musica, pero joder, he llegado a un limite de aburrimiento que no creia que existiese (x'D). No se me apetece ni leerme un buen libro, y mira que tengo unos cuantos pendientes ahi, pero nah. Para mas inri, algo que me hubiese mantenido distraido durante tres dias, lo retrasaron (pondria la mano en el fuego diciendo que no se hara) para el proximo mes, os hablo del salon del manga de Gran Canaria, alegando problemas medicos, psé, moros tenian que ser (x'D). He entrado en el circulo de la desgana, sobretodo porque vivo a una distancia importante de donde solia moverme, donde solia salir, donde solia vivir. Imaginense mi punto de aburrimiento, que estoy aqui escribiendo una entrada cuando llevaba mi tiempo sin pasarme por el blog, en fin...
He expuesto mi momento actual con una mezcla variada y gustosa, no os quejareis (x'D). Saludos.
He expuesto mi momento actual con una mezcla variada y gustosa, no os quejareis (x'D). Saludos.
De mi dedo y tecla: Scars on Broadway
¿Hay vida después de System Of A Down? Por si alguien lo dudaba sí que la hay. Y una prueba de ello es el disco de debut de Scars On Broadway, o lo que es lo mismo el proyecto en el que se ha metido Daron Malakian, guitarrista de la banda norteamericana de origen armenio más reconocida del planeta. Sí, también está el batería John Dolmayan pero éste más que nada es un poco convidado de piedra en esta aventura.
Scars On Broadway, el disco, suena y no suena a System Of A Down. El compacto tiene más que ver con los dos últimos álbumes de esta banda, en los que Malakian tomó parte activa, siendo éste responsable de la música y además compartió tareas vocales con Serj Tankian. En ningún momento se muestra el desfase al que SOAD nos sometía, con esos cambios de ritmo continuos provocando que los temas fueran verdaderos ejercicios de esquizofrenia musical.

Daron Malakian está prendado en todo el disco en su faceta vocal y me gusta mucho más cuando muestra su lado amable, como por ejemplo en 'Funny' e 'Insane', dos auténticas candidatas a sonar en todos los mp3's que pocos jurarían en un test ciego que han salido de la chistera del guitarrista.
E igualmente cuando hay un cincuenta por cien de locura y dulzura como en ‘Kill each other/Live forever’ y los singles ‘They say’, que cierra el disco, y la perfecta ‘World long gone’, donde están bien colocados hasta esos teclados faranduleros.
Pero aún hay más momentos en los que Malakian te sorprende. Como esa apertura poderosa, con mitad de caña y mita de melodía, que es ‘Serious’, o esos momentos de la verdad que son ‘Babylon’ o ‘Whoring streets’.
Del otro lado están temas menores, que no despreciables, como esa pesadilla que es ‘Chemicals’ y su letra políticamente incorrecta o ‘3005’, un medio tiempo cuyo impecable estribillo me recuerda un poco a los últimos Red Hot Chili Peppers, y cuya letra contiene una aguda crítica política y social; y una que muchos criticos dicen que debería haber sido descartada, ‘Cute machines’.
En definitiva, un señor disco. Altamente recomendado, tanto por la parte musical, como por sus letras.
Scars On Broadway, el disco, suena y no suena a System Of A Down. El compacto tiene más que ver con los dos últimos álbumes de esta banda, en los que Malakian tomó parte activa, siendo éste responsable de la música y además compartió tareas vocales con Serj Tankian. En ningún momento se muestra el desfase al que SOAD nos sometía, con esos cambios de ritmo continuos provocando que los temas fueran verdaderos ejercicios de esquizofrenia musical.

Daron Malakian está prendado en todo el disco en su faceta vocal y me gusta mucho más cuando muestra su lado amable, como por ejemplo en 'Funny' e 'Insane', dos auténticas candidatas a sonar en todos los mp3's que pocos jurarían en un test ciego que han salido de la chistera del guitarrista.
E igualmente cuando hay un cincuenta por cien de locura y dulzura como en ‘Kill each other/Live forever’ y los singles ‘They say’, que cierra el disco, y la perfecta ‘World long gone’, donde están bien colocados hasta esos teclados faranduleros.
Pero aún hay más momentos en los que Malakian te sorprende. Como esa apertura poderosa, con mitad de caña y mita de melodía, que es ‘Serious’, o esos momentos de la verdad que son ‘Babylon’ o ‘Whoring streets’.
Del otro lado están temas menores, que no despreciables, como esa pesadilla que es ‘Chemicals’ y su letra políticamente incorrecta o ‘3005’, un medio tiempo cuyo impecable estribillo me recuerda un poco a los últimos Red Hot Chili Peppers, y cuya letra contiene una aguda crítica política y social; y una que muchos criticos dicen que debería haber sido descartada, ‘Cute machines’.
En definitiva, un señor disco. Altamente recomendado, tanto por la parte musical, como por sus letras.
De mi dedo y tecla: Hajime No Ippo
Pues abro una nueva ''seccion'' en la que me dedicare a analizar/mostrar series, animes, peliculas, musica, libros, que me vaya encontrando por mi dia a dia y que yo vea conveniente, dar a conocer.

Empezaremos con Hajime no Ippo, un manga/anime de boxeo creado por Jyogi Morikawa.
La trama pincipal trata sobre la vida de un adolescente, Ippo Makunouchi, de 17 años. Practicamente vive para estudiar y ayudar a su madre en el negocio familiar, una tienda de pesca, no tiene tiempo para nada mas, ni para hacer amigos. Pero un dia se cruza con unos abusones (que abusaban casi a diario de el) y un boxeador, algo conocido en Japon, Mamoru Takamura, se cruza para defenderlo de esos matones. Es asi como entra en su vida el boxeo, ya que Takamura lo lleva al Kamogawa GYM, donde el entrena diariamente, a curarle las heridas. Ippo, poco a poco, empieza a sentir el calor de la llama del boxeo dentro de si y decide comvertirse en boxeador profesional para saber, que significa ser fuerte. A partir de aqui se ve la carrera ascendente de Ippo y a diversos boxeadores de gran calidad, como Miyata, Mashiba, Sendo, Eiji Date (campeon de Japon de peso pluma) y, sus compañeros de gimnasio, Aoki y Kimura, entre otros personajes e historias que llenan este apasionante manga/anime.
El manga consta de 86 tomos y el anime de 76 episodios, a partir del 6 de enero del año corriente, se empezo a publicar la segunda temporada de este manga/anime, New Challenger. En definitiva, es un manga/anime (anime en mi caso) que te llena, y te da la sensacion de que nada es insuperable, por el sentido de superacion del prota. Un 8,5/10, ahi os lo dejo ;)

Empezaremos con Hajime no Ippo, un manga/anime de boxeo creado por Jyogi Morikawa.
La trama pincipal trata sobre la vida de un adolescente, Ippo Makunouchi, de 17 años. Practicamente vive para estudiar y ayudar a su madre en el negocio familiar, una tienda de pesca, no tiene tiempo para nada mas, ni para hacer amigos. Pero un dia se cruza con unos abusones (que abusaban casi a diario de el) y un boxeador, algo conocido en Japon, Mamoru Takamura, se cruza para defenderlo de esos matones. Es asi como entra en su vida el boxeo, ya que Takamura lo lleva al Kamogawa GYM, donde el entrena diariamente, a curarle las heridas. Ippo, poco a poco, empieza a sentir el calor de la llama del boxeo dentro de si y decide comvertirse en boxeador profesional para saber, que significa ser fuerte. A partir de aqui se ve la carrera ascendente de Ippo y a diversos boxeadores de gran calidad, como Miyata, Mashiba, Sendo, Eiji Date (campeon de Japon de peso pluma) y, sus compañeros de gimnasio, Aoki y Kimura, entre otros personajes e historias que llenan este apasionante manga/anime.
El manga consta de 86 tomos y el anime de 76 episodios, a partir del 6 de enero del año corriente, se empezo a publicar la segunda temporada de este manga/anime, New Challenger. En definitiva, es un manga/anime (anime en mi caso) que te llena, y te da la sensacion de que nada es insuperable, por el sentido de superacion del prota. Un 8,5/10, ahi os lo dejo ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)